Canción que quema, un rockumental sobre los procesos creativos en la música

Elías Leonardo Salazar
3 min readJun 10, 2023

--

Canción que quema, el documental de San Pascualito Rey (Foto: IMDB)

El imaginario de un grueso del público visualiza un contenido que plasme la máxima de “sexo, drogas y rock and roll” cuando escucha el concepto “documental de rock”. Aguarda con cierta dosis de morbo una historia que incluya bacanales, psicodelia con sobredosis, rituales oscuros y chismes, muchos chismes. Bueno, hay que aceptarlo, ¡¿a quién no le gusta ese alimento del alma que es el chisme?! En fin. Nada de eso se aprecia en el rockumental Canción que quema, una película sobre la banda San Pascualito Rey (SPR).

El tridente conformado por Yulene Olaizola (directora de Selva trágica), Rubén Imaz (director de Familia tortuga) y Luis Flores Rábago (director de Carmina) dirige este rockumental. Son tres cabezas, tres mundos que se avientan al ruedo de dormir egos y unir voluntades para darle vida a un documento que explora, entre otras cosas, los procesos creativos del rock. En este marco de procesos creativos, ellos tres logran unificar las directrices de sus batutas para orientarlas a un solo propósito con gratos resultados. Bien puede decirse que es un paralelismo del trabajo colectivo que muestran con las personalidades del rockumental.

Olaizola, Imaz y Flores Rábago le dan la vuelta al lugar común de la parafernalia de audiovisuales rockeros para narrar con sinceridad los ascensos y descensos creativos, emocionales y mentales de los integrantes de San Pascualito Rey, una de las agrupaciones más representativas del rock mexicano en este siglo XXI. Apuestan por darle valor a la honesta sensibilidad de los músicos en aras de explorar transiciones que van de lo grato hasta lo duro en el trayecto de la banda desde su fundación hasta la fecha.

Canción que quema es un recorrido por todas las fases de un grupo que, como muchos otros, ha sufrido rupturas. Pero es precisamente en sus separaciones y desmoronamientos donde se ha hecho más fuerte, o por lo menos así queda manifiesto con la evolución musical que ha tenido SPR. Al igual que los tropezones, las crisis son necesarias. Es en la adversidad donde los defectos pueden convertirse en virtudes y éstas, a su vez, ser rendijas abiertas para descubrir cualidades. Un ejemplo de ello es que el grupo luchó por tener una identidad, un sonido propio que no ha necesitado de un hit parade para trascender. Lo han logrado.

Pascual Reyes, Juan Morales, Alex Otaola y Luca Ortega no reprimen la garganta ni el corazón para expresar lo que sienten. Cada uno habla desde su verdad. Con escalas en el rencor y la admiración mutua, estos cuatro músicos no se guardan nada para decir las cosas como son ante sus desavenencias, impulsos y explosiones. Pero todo en nombre de la música, que es su pasión, el hilo amado que pone a prueba su naturaleza en diversas situaciones límite.

Un momento sonoro intenso y gratificante sucede en el contexto del álbum Valiente. La banda sonora combinada con el montaje visual es instante álgido del rockumental, sobre todo porque transmite la potencia de SPR en lo musical y en lo personal de sus miembros. Se trata de una edición potente que prende porque prende; el bajo de Juan Morales es una inyección de adrenalina.

Canción que quema es un testimonio, repito, de los procesos creativos del rock y sus complejidades. Asimismo es un archivo ardiente acerca del lugar que ocupa hoy día el rock en nuestra cultura y cómo, a pesar de las diferencias habidas y por haber, confluyen talentos para establecer una resistencia para aclarar que este género no ha muerto, o que sigue en pie de lucha como alternativa ante la embestida de propuestas comerciales efímeras que adolecen precisamente de música.

*Cobertura FICUNAM 13

--

--

Elías Leonardo Salazar
Elías Leonardo Salazar

Written by Elías Leonardo Salazar

Me gusta vivir. Disfruto de cazar y sentir historias para contarlas.

No responses yet